Reír disminuye el estrés? Esto dice la ciencia

16.09.2025

Terapias de la risa como el yoga de la risa, sesiones grupales y películas cómicas mejoran la salud mental y aumentan la satisfacción con la vida, concluye un estudio.

Ysi la risa fuera el antídoto más sencillo contra el estrés? Reír no solo es un acto espontáneo o muchas veces contagioso; también es una herramienta terapéutica científicamente validada. Un reciente estudio liderado por instituciones como la Universidad de Jaén ha demostrado que la risa puede reducir significativamente los niveles de ansiedad y aumentar la satisfacción con la vida; es decir: reír podría ser tan efectivo como otras formas de intervención psicológica, con la ventaja de que puedes hacerlo en cualquier momento, es económica, sirve para todo el mundo y no tiene efectos secundarios adversos (salvo si te da un ataque 'mortal' de risa como al filósofo griego Crisipo de Solos).

La investigación, publicada en la revista Journal of Happiness Studies y liderado por el investigador Yelsyn-Mauricio Porras-Jiménez, analizó 33 ensayos clínicos aleatorizados en más de 2.100 adultos de distintos países. Cada estudio incluyó dos grupos: uno que recibió risoterapia y otro que continuó con la atención estándar o sin intervención. Los resultados fueron claros: aquellos que siguieron una terapia de risa tuvieron una reducción significativa de la ansiedad y un aumento notable en la satisfacción con la vida. Concretamente, los participantes sometidos a terapias de la risa puntuaron entre 8 y 10 puntos menos en escalas de ansiedad y entre 10 y 12 puntos más en escalas de satisfacción vital que los grupos de control.

"A diferencia del humor espontáneo, la risoterapia es una intervención estructurada y deliberada que utiliza técnicas como el yoga de la risa, sesiones grupales guiadas o payasos terapéuticos para inducir la risa y generar beneficios psicoemocionales", señalaron los investigadores.

Estas prácticas tienen efectos fisiológicos y psicológicos medibles, ya que reír activa el sistema parasimpático (el que se encarga de las funciones corporales durante el descanso y la recuperación como la digestión), reduce el cortisol (la hormona del estrés), libera endorfinas -nuestros analgésicos naturales- y fortalece nuestro sistema inmunitario.

La risa y su conexión con la salud mental

Los beneficios de la risa no son solo anecdóticos, ya que la risoterapia en sus múltiples formas opera en tres dimensiones clave del bienestar: biológica, reduciendo la tensión muscular, bajando la presión arterial y mejorando la oxigenación cerebral, psicológica, interrumpiendo pensamientos negativos y facilitando una reevaluación positiva de situaciones estresantes y, por supuesto, social, ya que este tipo de tratamientos fortalece los vínculos, mejora la comunicación y genera un entorno emocional más seguro.

La risa potencia el optimismo, y este no es un detalle menor: se vincula a un sistema inmune más robusto, a una salud cardiovascular más sana y a una mayor capacidad de sobreponerse ante la adversidad. Con el tiempo, cultivar el sentido del humor se convierte en un hábito protector que facilita adaptarse a los giros inesperados de la vida.

Dentro del análisis, el yoga de la risa mostró ser la técnica con mayor impacto tanto en la reducción de ansiedad como en la mejora de la satisfacción vital. ¿Y qué es el yoga de la risa? Se trata de una práctica que combina la risoterapia con respiración diafragmática generando beneficios en pocos minutos. Sus beneficios fueron válidos para todo tipo de personas y entornos: estudiantes, profesionales, ancianos en residencias, entornos familiares, pacientes con enfermedades crónicas...

Y es que la risa es una respuesta biológica compartida por muchas especies, lo que sugiere unas raíces evolutivas profundas. Con todo, la evidencia es clara: la risa terapéutica puede y debe formar parte de los programas de salud mental y bienestar emocional porque tiene muchos beneficios y un bajo coste. Ya sea en formato película, en una sesión grupal dirigida, o en la mencionada de risoterapia con yoga, reír de forma consciente puede ser una medicina poderosa al alcance de todos.