Qué tipo de caspa tengo? Claves para identificarla y acabar con ella

Caspa seca, grasa o seborreica, por psoriasis... Os contamos los distintos tipos de caspa que existen y consultamos con los expertos las claves para ponerles fin.
Tienes caspa. Bueno, ¿y qué? No confundamos la interrogación retórica con indiferencia, lo que queremos decir, ante todo es que... ¡No estás solo! De hecho, casi la mitad de la población adulta a nivel mundial tiene problemas de caspa. En definitiva, somos muchos los que estamos unidos, además de por una indiscutible pasión por el deporte, por la caspa. El primer paso para afrontarlo es reconocerlo y reconocer a su vez qué tipo de caspa tenemos, pues existen diversas tipologías y cada una debe tratarse de una forma específica.
PARA CADA TIPO DE CASPA, UN "ENTRENAMIENTO" ESPECÍFICO
Para hallar las claves que nos permitan poner fin a esta "circunstancia" capilar, consultamos con los expertos de Vichy Laboratoires, que ya desde el principio quieren llamar nuestra atención sobre la llamada dermatitis seborreica, común y erróneamente confundida con la caspa y que para ser tratada necesita de unas pautas diferentes. Razón no les falta, si, para cada objetivo (ganar músculo, aumentar rendimiento, bajar porcentaje de grasa), existen unos ejercicios y unas pautas nutricionales específicas, la fórmula es similar llevándolo al terreno capilar: cada tipo de caspa necesita afrontarse con un tratamiento específicamente orientado a sus características. ¡Veamos que nos dicen los especialistas!
Caspa seca
Científicamente se la conoce como "pitiriasis simple" y es el tipo de caspa más frecuente. Se puede distinguir porque se presenta como escamas secas y finas que se desprenden con facilidad, además de que ocupan un área importante del cabello. Al producir sequedad, hace que el pelo pierda brillo y en muy pocas ocasiones puede producir picor. Este tipo puede eliminarse fácilmente con la utilización de un champú anticaspa. Es importante tener en cuenta el pH fisiológico del champú para evitar dañar aún más tu cabello. Si tienes un cabello seco, el champú Anticaspa Cabello Seco de Dercos te ayudará a controlar la caspa de tu pelo desde el primer uso.
Caspa grasa o seborreica
La también denominada "pitiriasis esteatoide" es un tipo de caspa que se caracteriza por sus escamas de mayor tamaño, con un tono amarillento, con más espesor y frecuentemente cubiertas de una sustancia grasa. En este caso, es recomendable consultar a un especialista para atajar el problema de raíz. Es posible que necesites un champú medicinal e incluso un producto antihongos para ir a la raíz del problema de tu cuero cabelludo. Si tienes un cabello graso, el champú Anticaspa Cabello Graso de Dercos puede ser la mejor solución para controlar los niveles de caspa de tu pelo de forma prolongada.
Caspa por psoriasis
La caspa por psoriasis es el único tipo de caspa que no se produce por una bacteria u hongo. Esto se debe a que la psoriasis es una afección de la piel que produce enrojecimiento, picor e irritación por distintas zonas del cuerpo (las más comunes son el tronco, los codos, las rodillas y el cuero cabelludo). No es contagiosa y es heredable. Para esta tipología puede ser útil emplear el champú Psolution para cuero cabelludo con tendencia a la psoriasis, antiescamas y antipicor.
EL TEST PARA SABER QUE TIPO DE CASPA TIENES
Ante la duda, el primer paso es consultar con tu médico o tu dermatólogo para recibir un diagnóstico profesional.
Desde Vichy Laboratoires comparten con nosotros este pequeño test para lograr una primera aproximación sobre qué tipo de caspa puedes tener. Recuerda que en ningún caso este test podrá sustituir el diagnóstico de un profesional.
1º ¿Tienes picores en el cuero cabelludo?
2º ¿Tienes rojeces en la cabeza?
3º ¿La zona de tus hombros y el cuello suele tener escamas de color blanco?
4º ¿Encuentras escamas de un tono amarillo y grasas en el cuero cabelludo?
5º ¿Tienes psoriasis?
Dependiendo de tus respuestas y sabiendo las características particulares de cada tipo de caspa que hemos enumerado en los párrafos anteriores, puedes hacerte una idea de lo que tienes en el cuero cabelludo.
CASPA Y DERMATITIS SEBORREICA: SIMILAR Y A LA VEZ MUY DIFERENTE
Es muy común confundir la dermatitis seborreica con la caspa, y es que ambas se caracterizan por la descamación de la piel en la zona del cuero cabelludo. Sin embargo, hay ciertos aspectos que las diferencian claramente:
El primero es el aspecto de las escamas. Si son de un aspecto amarillento y tienen un tacto graso, seguramente sea dermatitis seborreica, al igual que si surgen costras e irritación que incita a rascarse. En este sentido es muy similar a la caspa grasa, por lo que a veces resulta complicado saber si es de un tipo u otro.
Otra diferencia es que la dermatitis seborreica puede aparecer en otras partes del cuerpo, al contrario que la caspa, que surge exclusivamente en el cuero cabelludo. Otros factores diferenciales son que la caspa disminuye con la edad y con la dermatitis seborreica aumenta. Y, por último, si sufrimos un episodio de caspa es normal que se mantenga estable durante un tiempo prolongado, mientras que la dermatitis seborreica puede aparecer y desaparecer si sufrimos episodios puntuales de tensión nerviosa.
Un punto muy importante que debemos tener en cuenta es que la caspa y la dermatitis seborreica en el cuero cabelludo son problemas crónicos con tendencia a la recaída si no se tratan. Por eso es clave que prestemos atención, consultemos con un especialista y recurramos a tratamientos específicos. Y para este objetivo de recobrar una buena salud capilar, pueden sernos muy útiles los tratamientos anticaspa de Vichy recomendados por dermatólogos. Nuestro consejo final es el que os recomendamos siempre cuando afrontamos un reto físico: sé constante, "entrena" correctamente y elige los mejores "ingredientes" que tu organismo necesita de cara al reto.