Ni pan blanco ni zumo de naranja: lo que no debes comer en ayunas

29.07.2025

Los desayunos suelen estar compuestos por recetas como unas tostadas de pan blanco, y bebidas siendo, el zumo de naranja, un ejemplo. Casualmente, son dos productos que no suelen recomendar los nutricionistas, sobre todo si nos encontramos en periodo de ayunas.

Sobre este tema, ha hablado Paloma Quintana, experta en nutrición, en sus redes sociales. Revela cuatro productos que son mejor evitar. Algunos de ellos posiblemente los suelas consumir durante el desayuno.

Los 4 alimentos que hay que evitar en ayunas

El jugo de naranja es lo primero que descarta la nutricionista. "Se eleva rápidamente su azúcar en sangre provocando un pico que luego nos hará tener más hambre durante el día", revela la experta. Por ello, recomienda mejor el consumo de la fruta entera. Otros expertos en nutrición también han hablado sobre las posibles desventajas de esta bebida tan común en los desayunos para el organismo. Entre otras cosas, señalan efectos como riesgo de acidez estomacal y pérdida de fibra.

Lo segundo es el pan blanco, también muy común en los desayunos y que se suele servir en casi todas las mesas a modo de acompañamientos. Sobre este producto, Quintana subraya que "al igual que con los zumos, eleva rápidamente el azúcar en sangre haciendo que tengas más hambre a lo largo de la mañana y con muchos menos nutrientes".

Aparte, otros expertos en alimentación y nutrición como Blanca, de '@blancanutri', avisan a la población de que el pan blanco no es del todo beneficioso por estar hecho de harinas refinadas que darían lugar a una absorción rápida del azúcar. Un buen sustituto a este producto sería el pan integral que, además, tiene un mayor contenido en fibra.

El pan y los productos de harina blanca no cuentan con los nutrientes ni la fibra del grano entero de trigo, sino que son una fuente casi exclusiva de hidratos de carbono. La opción más saludable es consumir siempre la versión integral.

El tercer producto que menciona es la bollería industrial, productos con un alto contenido calórico e hidratos de carbono. Pero "no solo son negativos sus azúcares, también su grasa de mala calidad que daña tu salud", sentencia Quintana. Además, tal y como explicamos en este artículo, es uno de los alimentos a evitar por las mañanas.

Por último, la experta dejaría a un lado el consumo de bebidas energéticas en los periodos de ayuno. Tienen "gran cantidad de azúcares, colorantes y un exceso de cafeína que es muy negativo para tu cortisol matutino", señala Paloma Quintana en el vídeo.

"Elegir bien el primer alimento del día puede marcar la diferencia en cómo te sientes, te alimentas y te gestionas el resto de la jornada", detalla la experta en el 'copy' del vídeo porque "el problema no es solo el azúcar, también la forma en la que ciertos alimentos impactan tu sistema digestivo y hormonal a primera hora del día", apunta.