Hablemos de andropausia: existe y empieza a manifestarse antes de lo que crees

26.02.2025

Aunque su síntoma más evidente es la infertilidad, la bajada de estrógenos en los hombres también puede suponer falta de deseo sexual, depresión, irritabilidad y alteración del sueño.

Por suerte y gracias al trabajo de concienciación de los medios de comunicación y la comunidad médica y científica, la menopausia ha empezado a dejar de ser un tabú. La andropausia, por el contrario, aún tiene mucho camino por recorrer.

Tanto, que son muchos quienes aún piensan que es un mito. Malas noticias: la andropausia existe. De hecho, un 82% de los hombres pueden presentar andropausia a partir de los 50 años. Una situación que hace referencia al envejecimiento de los hombres desde el punto de vista reproductivo y sexual.

Aunque son muchas las características que las diferencian, puede establecerse un cierto paralelismo con la menopausia. Por ejemplo, en lo que se refiere a la disminución del deseo sexual, que en el varón se concreta con la pérdida de erección o mayor dificultad para conseguirla: disfunción eréctil.

Otro de los puntos en común con el climaterio tiene que ver con que la andropausia puede implicar varios síntomas como depresión, irritabilidad, falta de concentración, disminución de la memoria, pérdida de energía y de masa muscular, osteoporosis y alteración del sueño.

Diferencias con la menopausia

La principal diferencia tiene que ver con el tiempo de progresión de cada una de ellas. Lo explica Nelson Díez, urólogo del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre: "En los hombres el descenso de testosterona ocurre de forma progresiva a partir de los 35 años y rara vez existe un déficit total".

La andropausia puede implicar depresión, irritabilidad, falta de concentración, disminución de la memoria o alteración del sueño

Sin embargo, la menopausia "ocurre en un corto periodo de tiempo, según la reserva ovárica de cada mujer, existiendo prácticamente una ausencia de estrógenos entre los 48 y los 55 años". Es decir, mientras la fertilidad en la mujer desaparece por completo, en el hombre "según la edad de su pareja, la concepción sigue siendo una posibilidad".

Más allá de la infertilidad

En efecto, la andropausia en muchos casos puede significar un descenso importante en la cantidad y calidad de su esperma, pero este no es el único síntoma ni el más importante. De hecho, el descenso de los niveles de testosterona puede tener importantes repercusiones en la esfera física del varón.

Por ejemplo, puede "aparecer pérdida progresiva de masa muscular y ósea, así como un incremento de peso y del porcentaje de grasa corporal, sobre todo visceral", asegura Díez. Y añade: "Esta situación eleva el riesgo de síndrome metabólico y resistencia a la insulina con el consecuente riesgo de mayor hipertensión, diabetes y enfermedades cardiovasculares asociadas".

Por otro lado, si el porcentaje de descenso es superior a la media de su edad, según el urólogo, "pueden aparecer síntomas como falta de concentración, poco deseo sexual, falta de energía, dificultad para iniciar y mantener determinados trabajos, tendencia a la depresión, llanto fácil, apatía y labilidad emocional".

Prevención y tratamiento

El experto del hospital Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre tiene claro que es posible prevenir la andropausia o, al menos, ralentizar el proceso. Para ello recomienda llevar una vida saludable: "Llevar una adecuada alimentación, hacer deporte varias veces a la semana, reducir el sobrepeso, minimizar hábitos tóxicos (tabaco, alcohol, azúcares refinados), evitar el consumo de drogas".

Enfrentarse a ella también es posible: "Para los pacientes con síndrome de déficit de testosterona o andropausia podemos hacer uso de la terapia hormonal sustitutiva para llevar al varón a valores lo más parecidos a su edad. La testosterona podemos utilizarla vía transdérmica e intramuscular y en algunos casos podemos utilizar algunos tratamientos vía oral", concluye el experto.