El truco definitivo para saber que un aguacate está en su punto sin abrirlo

Según una encuesta de la Organización Mundial del Aguacate (WAO) de 2024, el 56% de los españoles consume al menos un aguacate a la semana. Este estudio sitúa a España como el país europeo que más consumo medio tiene, con 1,3 aguacates semanales.
El consumo de aguacate no deja de crecer en España. Según una encuesta de la Organización Mundial del Aguacate (WAO) de 2024, el 56% de los españoles consume al menos un aguacate a la semana. Este estudio sitúa a España como el país europeo que más consumo medio tiene, con 1,3 aguacates semanales. Como explica a Cuídateplus Zac Bard, de la Organización Mundial del Aguacate, uno de los grandes éxitos del aguacate viene de sus propiedades nutricionales ya que "es rica en vitaminas, minerales y grasas monoinsaturadas beneficiosas para el corazón". Es fruta, además, "destaca por su bajo contenido en azúcares, sal y colesterol LDL, lo que lo convierte en una opción ideal dentro de una dieta equilibrada y saludable".
Desde el punto de vista nutricional, señala, "el aguacate aporta más potasio que el plátano y es una excelente fuente de magnesio, cobre, manganeso y vitaminas esenciales como la C, E, K y varias del grupo B, incluyendo el ácido fólico, fundamental para la producción de glóbulos rojos y la síntesis de ADN".
Diferentes tipos de aguacate
En líneas generales, el aguacate proviene de tres grandes regiones: México, Guatemala (donde el clima tropical templado favorece un alto contenido de aceite si se recolecta en el momento justo) y las Antillas (donde los climas cálidos de zonas bajas dan lugar a frutos más grandes y redondeados, con menor contenido de aceite).
Pero no todos los aguacates son iguales. Seguro que más de una vez has ido al supermercado y has visto, al menos, dos especialidades: una con la piel lisa y otra con la piel rugosa. Y es que, como señala Bard, "existen muchas variedades de aguacates en todo el mundo. Algunos tienen la piel verde que no cambia de color al madurar, mientras que otros, como el Hass, el más común en los mercados europeos, cambian de verde a marrón oscuro cuando están maduros". El aguacate Hass "tiene la piel más gruesa, lo que lo hace más resistente para el transporte internacional y las cadenas de suministro largas", indica.
Con el tiempo, se han cultivado cientos de variedades, aunque solo las más adecuadas se han comercializado para el consumo masivo. Actualmente, informa, "la demanda global se está inclinando cada vez más hacia la variedad Hass, aunque según el lugar donde se cultive, puede presentar una piel más rugosa o más lisa". Es cierto que, como señala, "las variedades de piel verde también suelen ofrecer un sabor excelente, pero tienen temporadas más cortas y disponibilidad limitada en Europa".
Trucos para comprar el mejor aguacate
A la hora de comprar aguacates en el supermercado, surge la duda de si estará listo para su consumo o no. Y es que, no es tan fácil saber cuándo está en su punto un aguacate. A esta duda, Bard ofrece una serie de consejos para saber elegir el aguacate perfecto en el supermercado.
Como bien describe él, "saber si un aguacate está en su punto justo es casi un arte, pero con unos sencillos trucos se puede dominar". Así, para escoger un aguacate, la clave consiste en emplear el tacto y la vista:
Revisar el color: En variedades populares como el Hass, un aguacate maduro y perfecto para el consumo tiene la piel oscura, casi negra. Sin embargo, esto no siempre es fiable, ya que algunas variedades permanecen verdes incluso al madurar.
Hacer la prueba del tacto : Es el mejor indicador junto con el color. Para ello, hay que sostener el aguacate en la palma de la mano y presionar ligeramente. Si cede un poco a la presión y se siente suave (pero no blando), está en su punto. Si está duro y no se hunde, necesita unos días más. Si está muy blando o presenta zonas hundidas, está pasado, aunque aún puede aprovecharse para guacamole o para untar en pan.
Prueba del tallo: Retirar con cuidado el pequeño "tapón" o tallo de la parte superior. Si se desprende con facilidad y el color debajo es verde o amarillento, el aguacate está perfecto. Si cuesta sacarlo puede que no esté suficientemente maduro aún, o si el color es marrón puede que esté pasado. Si el tallo muestra moho, es señal de deterioro, aunque vale la pena abrir el aguacate, ya que puede que solo esté dañado.
Combinando estos tres métodos, asegura, "podrás elegir con seguridad aguacates en su punto ideal".
El truco para el día a día de María Pérez Espín, experta en estilo de vida saludable, es "elegir varios en distintos puntos de maduración. Uno más blandito para hoy o mañana, y otros más firmes que puedan ir madurando en casa durante la semana".