Dieta Paleolítica para Deportistas: La Dieta del Hombre de las Cavernas

03.02.2019

La dieta paleolítica clásica no podría estar más alejada de los requerimientos de un atleta o deportista de élite, es por ello que se hace necesario la modificación en ciertos aspectos, agregando una mayor cantidad de carbohidratos y alimentos específicos.

Cuando se habla de una dieta paleolítica para deportistas, muchos tienden a verlo con recelo, y no es para menos pues tiene un bajo contenido en carbohidratos y ausencia de lácteos.

A continuación, buscamos la adaptación de esta dieta para que sea una gran opción para todo atleta que desee incorporar este estilo de alimentación. Muchos grandes deportistas ya han dado este paso. ¿Te animas a intentarlo?

¿QUÉ ES UNA DIETA PALEOLÍTICA?

No se trata simplemente de una dieta, ya que la finalidad es realmente adaptar las comidas a una alimentación saludable. Se compone de frutas, verduras, huevos, frutos secos, hortalizas, carnes, pescados, especias y hierbas. En realidad se trata de adaptar nuestra dieta a como comían nuestros antepasados en el paleolítico.

Es una alimentación libre de procesos químicos, todo lo que la naturaleza nos ofrece sin refinar ni alterar sus componentes, proteínas y grasas saludables.

DIETA PALEOLÍTICA PARA DEPORTISTAS

Las dietas para los atletas por lo general se componen de alimentos ricos en carbohidratos como panes, pastas, arroz, incorporando a su vez bebidas deportivas y suplementos para la recuperación y el aumento del rendimiento.

Esta idea de "dieta deportiva" va muy en contra del propósito de la dieta paleolítica para deportistas, no obstante se trata de seguir una alimentación adaptada para obtener un mayor rendimiento, y contar con ciertos beneficios adicionales de los cuales hablaremos más adelante.

LA ADAPTACIÓN CONSISTE EN:

En primer lugar, aumentar la ingesta de carbohidratos y proteínas, especialmente antes de los entrenamientos (comer arroz, patatas, plátanos, etc.) el resto de los días se puede seguir una dieta paleo normal. Esto es esencial para monitorizar los niveles de energía al menos dos horas antes de los entrenamientos.

  • Tubérculos
  • Arroz blanco
  • Leche entera, yogurt natural
  • Verduras y hortalizas con mayor contenido en hidratos de carbono
  • Frutas altas en carbohidratos
  • Legumbres

Esta adaptación es progresiva, se pueden ir eliminando poco a poco los alimentos, a la vez que se consulta al nutricionista para evaluar los cambios.

VARIEDAD EN LAS DIETAS PALEOLÍTICAS

No existe una dieta única, en diversas regiones se observa una variación en la ingesta de alimentos, por eso no existe ningún inconveniente en variar y adaptar este tipo de alimentación a lo que es una vida fitness y deportiva. Resaltamos que no estamos hablando de una dieta cetogénica.

BENEFICIOS DE UNA DIETA PALEO PARA LOS ATLETAS

Entrando al punto de los beneficios, según el doctor Loren Cordain, son muchas las ventajas, especialmente en los marcadores de salud, que favorecen la pérdida de grasa. Mejorar la salud influye en el tiempo de recuperación posterior a cada entrenamiento, a la vez que se da un aumento de fuerza y pérdida de grasa.

Al ser una dieta rica en proteínas, se favorece el aumento de fuerza y reparación de los músculos. Exponemos cuatro razones sobre el efecto ergogénico (que aumenta la potencia muscular) de esta dieta para los deportistas:

  1. Nutrientes traza: se observa una fuente importante en vitaminas, minerales y antioxidantes, combinados con una buena ingesta de carnes magras. Son alimentos básicos de una dieta paleo que fortalecen el sistema inmune del cuerpo y garantizan el óptimo funcionamiento.
  2. Aminoácidos de cadena ramificada (BCAAs): muchos deportistas incorporan a su dieta suplementación de BCAAs, ya que son los indicados para mejorar el rendimiento deportivo. Por ello la dieta paleolítica se distingue de otras por su gran aporte en estos aminoácidos. En el deporte se traduce a un periodo de recuperación más corto y revertir el deterioro muscular a causa de entrenamiento intenso.
  3. Acidez de la sangre vs alcalinidad: el seguimiento de este tipo de dietas considera alcalinizar la sangre, lo cual se puede apreciar, ya que el organismo de los deportistas es mucho más propenso a la acidez.
  4. Depósitos de glucógeno: actualmente se tiene un fanatismo por el consumo de hidratos de carbono para el deporte, llegando al extremo de personas que quieren consumir y llevar una alimentación todo el día a base de estos. Este exceso ocasiona que otros alimentos importantes se vean desplazados.

Expertos han reconocido que el consumo de carbohidratos es especialmente útil antes, durante y posterior al ejercicio, además de ciertos alimentos que son más eficaces a la hora de regenerar el glucógeno muscular. La dieta paleo tiene este principio, siendo una opción balanceada y nutritiva.

OTRAS VENTAJAS Y BENEFICIOS DE UNA DIETA PALEO EN EL DEPORTE

  • Pone a disposición de manera natural los elementos que el cuerpo necesita para la producción de hormonas indispensables, además de otros elementos que facilitan el transporte de la grasa y la formación de la creatina.
  • Se utiliza la grasa como combustible, disponiendo de una reserva prácticamente ilimitada y permite un trabajo físico más prolongado.
  • Disminuye la inflamación crónica al evitar azucares refinados y otros alimentos que pueden ser dañinos. Favoreciendo de esta manera la recuperación rápida y eficiente del musculo.
  • No existe ningún tipo de carencia nutricional en una dieta paleolítica bien adaptada para deportistas.

Para concluir, quiero volver a hacer énfasis en que no hablamos de una dieta paleo tradicional o clásica. En deportistas es necesario una versión adaptada a las necesidades de hidratos de carbono, que permita aprovechar al máximo los cambios fisiológicos del ejercicio, lo que supone la incorporación de ciertos alimentos no paleolíticos.


fuente: www.tuconsejerofitness.com